Historias de luiseto

Gijón y sus Vivencias

11 julio 2013

La Marihuana detiene el cancer de mama

Ante todo decir que este post no es ninguna apologia de la droga, y que lo dicen cientificos.
Legalización, si?, no?.Que cada uno saque su conclusión.Yo lo tengo claro.

Científicos de California hallaron que un compuesto químico presente en el cannabis, que no ocasiona el efecto de estar drogado, ayuda a combatir la difusión -metástasis- de los tipos de cáncer más agresivos; lo probaron en animales y sirvió, ahora buscan hacerlo en humanos.
Un par de científicos del California Pacific Medical Center descubrieron que un compuesto derivado de la marihuana podría detener la metástasis en muchos tipos de cáncer agresivo, lo que podría disminuir la altísima tasa de mortandad ocasaionada por esta enfermedad.
"Nos tomó cerca de 20 años de investigaciones resolver esto, pero estamos muy emocionados”, dijo Pierre Desprez, uno de los científicos detrás del descubrimiento.
“Queremos iniciar con los experimentos cuantos antes”, detalló.
El diario San Francisco Chronicle reportó este descubrimiento científico, el cual, dijo, ya se ha probado en animales, y se encuentra a la espera del permiso que le deje intentarlo en humanos.
Desprez, un biólogo molecular, pasó décadas estudiando el ID-1, el gen que causa la propagación del cáncer.
Mientras tanto, su colega investigador Sean McAllister estudió los efectos de cannabidiol o CBD, un no-tóxico y no-psicoactivo compuesto químico que se encuentra en la planta de cannabis.
Por último, ambos colaboraron, combinando el CDB y las células que contienen altos niveles de ID-1.
“Lo que encontramos es que el Cannabidiol puede esencialmente ‘apagar’ el ID-1”, dijo Desprez.
Las células dejaron de propagarse.
"Probablemente no habríamos descubierto esto por nuestra cuenta", y añadió. "Es por eso que la colaboración es tan esencial para el descubrimiento científico".
Desprez y McAllister publicaron su hallazgo inicial en 2007. Desde entonces, su equipo ha encontrado que el CBD trabaja tanto en el laboratorio como en los animales. Y tienen mejores nuevas noticias.
“Empezamos investigando el cáncer de seno”, dijo Desprez.
“Pero ahora hemos encontrado que el Cannabidiol sirve con muchos tipos de cáncer agresivos –cerebro, próstata- cualquier clase donde el ID-1 esté presente en altos niveles.” dijo.
Por eso, Desprez espera que las pruebas clínicas empiecen de inmediato.
“No hemos encontrado toxicidad (por el Cannabidiol) en los animales con los que hemos experimentado, y el Cannabidiol ya es usado en humanos para otras enfermedades”, señaló.
De hecho, el compuesto es usado para aliviar la ansiedad y la nausea, y, como no tiene psicoactivos, no ocasiona el efecto asociado con el THC.
 Aunque los defensores de la marihuana seguramente alabarán al descubrimiento, Desprez explicó que no es tan fácil como encender un cigarrillo de hierba.
"Hemos utilizado inyecciones en la experimentación con animales y también se están probando con pastillas", dijo. "Pero nunca obtendrás suficiente Cannabidiol para que sea efectiva sólo a partir de fumar."
Además, el equipo inició la síntesis del compuesto en el laboratorio en lugar de utilizar la planta, en un esfuerzo para hacerla más potente.
“Es una práctica común… ojalá eso también nos deje libre de obstáculos mientras buscamos la
aprobación”, dijo Desprez.

Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 0:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: La Marihuana detiene el cancer de mama
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

05 julio 2013

La Semana Negra arranca un año mas


La llegada de mas de cien escritores a Gijón a bordo de un tren que evoca la referencia de los ferrocarriles en la literatura criminal ha dado hoy el pistoletazo de salida al festival cultural Semana Negra, que se realizará hasta el domingo 14 de julio.
El convoy había partido a primera hora de la mañana de la estación de Atocha, en Madrid, y arribó a las 16:20 horas a la terminal de Gijón, donde ha sido recibido por la consejera de Cultura del Principado de Asturias, Ana González.
La música de la Charanga El Ventolín, que entre otras piezas ejecutó una versión bailable de La Internacional, ha acompañado el arribo de la comitiva a la ciudad que desde hace 25 años ha adoptado el certamen literario como el inicio de las fiestas de verano.
 El recinto de la Semana Negra, ubicado en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón junto al Mar Cantábrico, ha abierto sus puertas al público a las 17:00 horas, cuatro horas antes del tradicional corte de cintas de la inauguración oficial.
El certamen vuelve a abrir sus puertas con intención de convertirse en el primer plato fuerte del verano gijonés con su especial combinación de cultura, literatura negra, chiringuitos y atracciones feriales.
Los organizadores de la Semana negra han dispuesto este año de más tiempo para preparar esta edición, a diferencia de la anterior. Esta circunstancia se nota, entre otras cosas, en los 121 escritores que tendrán presencia, número que sobrepasó las intenciones de los organizadores. "La presión de los editores por mandar escritores a Gijón es imparable", aseguró Ángel de la Calle, responsable de contenidos del festival lúdico y cultural, en el acto de presentación del mismo.
No faltarán primeros espadas de las letras como el griego Petros Márkaris, conocido por su personaje, el comisario Kostas Jaritos. El literato, entre otras cosas, analizará la complicada actualidad de Grecia.
Además, la actualidad española tendrá cabida con una mesa redonda sobre la creciente corrupción en el país en la que intervendrán, además de los escritores Juan Madrid y Carles Quílez, el comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Josep LLuis Trapero; y el director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso. También Alemania tendrá cabida, para analizar su actual situación con Angela Merkel al mando, con el foco de las escritoras Stefani kremer, Sabine Hoffman y Rosa Ribas.
No se olvida la «Semana negra» de las actuaciones musicales, que este año tendrán un predominio de DJ. El famoso productor musical Carlos Jean actuará el lunes 8 y dos días antes lo hará el veterano Chimo Bayo, que se lanzó a la fama con «Así me gusta a mí». Además, actuará David Castillo, actor que encarna a Jonathan en la serie «Aída» y con una incipiente carrera como DJ. Pero no sólo primará lo electrónico en el escenario central de las instalaciones, donde «O'Funkillo» desplegará su «funky andaluz embrutesío» y habrá espacio también para «Spanta la Xente», «Triángulo de Amor Bizarro», «Crudo», «Del Tonos» y «Blues & Decker».
La presencia del movimiento obrero no se limitará a la participación de los dos grandes líderes sindicales del país, también se presentarán los libros «El movimiento obrero en Asturias durante el franquismo» y «Astilleros en el Arco Atlántico: trabajo, historia y patrimonio», coordinados por Rubén Vega. Además, se homenajeará al escritor gijonés y defensor del movimiento obrero Pachín de Melás y habrá una charla titulada «Trabajar en el astillero». La pintura tendrá su cabida de la mano del prestigioso Félix de la Concha, que hará a diferentes personajes que participan en la «Semana negra», como Márkaris, una entrevista mientras los pinta.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 21:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: La Semana Negra arranca un año mas

Los vecinos de poniente contra la Semana Negra


El abogado de la Asociación de Vecinos Pando de Poniente, Marcelino Abraira, presentó ayer en la Fiscalía de Gijón una denuncia penal contra el Ayuntamiento por permitir la celebración de la Semana Negra en terrenos de Naval Gijón. El letrado pide al Ministerio Público en su escrito de denuncia que prohiba el inicio del certamen festivo y literario para preservar la salud pública y ambiental, al carecer la Administración local de acreditación de la Consejería de Industria de que el suelo del antiguo astillero esté descontaminado.
A juicio de Abraira, el Ayuntamiento podría haber cometido un delito de prevaricación e incurrir también en un delito medioambiental. Además del problema de la conculcación legal que supone la contaminación de Naval, el abogado también esgrime la falta del permiso de la Consejería de Cultura para celebrar la Semana Negra en un suelo catalogado como protegido integral, así como la falta de estudio ambiental previo recogido en la ordenanza municipal de ruidos.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 0:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Los vecinos de poniente contra la Semana Negra
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

02 julio 2013

Actualidad del Sporting de Gijón


Hugo Fraile fue presentado esta mañana en Mareo como nuevo futbolista del Sporting y el cuarto fichaje del conjunto rojiblanco. "Nos va a aportar velocidad en banda y además puede jugar en cualquiera de las posiciones de ataque", aseguró de él Raúl Lozano, secretario técnico de la entidad, quien le acompañó en sus primeras horas como rojiblanco.
"Desde el primer momento mi intención era la de venir a jugar aquí por todo lo que representa este club. Esto querría vivirlo cualquier jugador", aseguró emocionado antes de calzarse las botas y salir al césped del número 2.
El extremo de origen onubense, al que lleva Pedro Bravo, el también agente de José Ramón Sandoval, firmó por dos temporadas con opción a otra en función de una serie de objetivos, con una cláusula de seis millones de euros en Segunda División y de doce en Primera. El Getafe, su club de procedencia, se reservó durante la gestión un 40% de un futuro traspaso.


 Trejo cuenta con una oferta del Olympiacos griego que no acaba de seducirle y en los últimos días ha recibido algún ofrecimiento de la Liga española. Su intermediario, Hernán Reguera, tiene previsto reunirse con el Sporting a lo largo de la semana para negociar las condiciones de su salida antes de iniciar la pretemporada. La plantilla está citada el lunes para realizar los exámenes médicos antes del inicio de los entrenamientos, el día 10. La operación para la venta de Trejo va más allá del precio en el que le tasará el Sporting. Además de fijar la cantidad a abonar por su traspaso, el conjunto rojiblanco todavía no ha hecho frente al pago de parte de la ficha que se le adeuda al jugador. Un matiz que podría resolverse si se llega a un acuerdo con Trejo para que renuncie a esta cantidad. El club se ahorraría parte de sus emolumentos y, a cambio, aceptaría que la cantidad de su traspaso fuera ligeramente inferior a la establecida en un primer momento.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 22:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Actualidad del Sporting de Gijón
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

01 julio 2013

El Sporting de Gijón ficha a Hugo Fraile


El Sporting ha anunciado esta mañana el fichaje del extremo del Getafe Hugo Fraile, que se incorpora a la disciplina rojiblanca hasta el 30 de junio de 2015 con la opción de una temporada más en función de diversos objetivos.
Su cláusula de rescisión será de 6 millones de euros en la Liga Adelante y doce en la Liga BBVA.
Hugo Fraile llega al Sporting con la carta de libertad, si bien el Getafe CF se reserva un 40 por ciento en caso de producirse un futuro traspaso, acuerdo al que llegaron ambos clubes tras varias semanas de negociaciones.
Hugo Fraile Martínez nació en Huelva el 16 de marzo de 1987 (26 años), mide 1,76 metros, pesa 73 kilos, se formó en la cantera del Atlético de Madrid y antes de recalar en el Getafe CF jugó en los filiales del Rayo Vallecano, donde coincidió con el ahora entrenador del Sporting, José Ramón Sandoval, que fue su principal valedor.
Hugo Fraile se convierte en el cuarto fichaje del Sporting para la Liga 2013/2014 tras las contrataciones de López Garai, Alberto García y Bernardo Espinosa.
La siguiente incorporación podría ser la del central Agustín García Íñiguez "Agus", que la pasada temporada jugó en el Orduspor turco, del que quedó libre debido a los impagos y al que el club gijonés le ofreció un contrato por tres temporadas.
La principal preocupación de los responsables del Sporting es la ausencia de acuerdos para lograr la marcha de los jugadores que no entran en los planes de Sandoval, como son los casos de Ricardo, Mandi, Orfila y Gregory.
Sandoval quiere iniciar la temporada solamente con los jugadores de los que va a disponer a lo largo de la temporada, pero parece que no va a ser posible ya que el club tampoco ha recibido oferta alguna por Lora, Canella, Nacho Cases, Cuéllar o Trejo, los futbolistas por los que pretende ingresar dinero.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 21:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: El Sporting de Gijón ficha a Hugo Fraile
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

28 junio 2013

La Semana Negra de Gijón se resiste a los recortes



La Semana Negra de Gijón ha hecho hoy un llamamiento a la "resistencia" ante las políticas de recortes por la crisis económica, en la presentación del programa de actividades de la vigésimosexta edición, que se celebrará del 5 al 14 de julio.
El director del comité organizador, José Luis Paraja, y el responsable de contenidos, Ángel de la Calle, han destacado el papel de la cultura como un elemento transformador de la sociedad y han reivindicado la "resistencia" a las medidas que "impone a Europa una Alemania que no gusta".
El Festival celebrará el 25 aniversario de su creación con una programación que le rinde homenaje al movimiento obrero y a los escritores de la extinta República Democrática Alemana y recordará el golpe de estado que derrocó al Gobierno de Salvador Allende en Chile.
Un centenar y medio de escritores de distintos géneros participarán en la vigesimosexta edición que por segundo año se celebrará en las instalaciones de un antiguo astillero junto al Mar Cantábrico, que hasta 2003, en el que cesó su producción, ha sido escenario de conflictos laborales.
Los secretarios generales de los sindicatos UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, participarán en presentaciones de libros y en mesas de debates.
Como todos los años, el viernes a primera hora partirá de la Estación Chamartín de Madrid el "Tren negro" que traslada a los invitados a la Semana Negra, y cuya llegada a Gijón marca el inicio de la "fiesta".
La Semana Negra es el marco donde además se entregan los premios Dashiell Hammet de la Asociación Internacional de Escritores Policiacos a la mejor obra del género publicada este año, el Rodolfo Walsh de relatos de no ficción, El Espartaco de novela histórica, y el Celsius de Ciencia Ficción, entre otros.
En el acto de presentación, la consejera de Cultura del Principado de Asturias, Ana González, ha valorado hoy el particular estilo del festival literario que mezcla "cultura con fiesta" y le ha considerado como "heredero" de los antiguos ateneos obreros de la Segunda República.
"La cultura es algo demasiado serio para constreñirla en esquemas simplistas o reducirla a un mero escaparate de celebridades con el que ganar dos minutos en el telediario de la sobremesa", ha dicho la consejera.
Los organizadores han declarado además que "en estos momentos en que la confusión y la banalidad parecen adueñarse del pensamiento, la Semana Negra deja constancia de que siempre estará del lado de los desposeídos y como es norma, mezclando el grito con la reflexión y la fiesta en la calle con la literatura".
El recinto también acogerá a las exposiciones de cómic e ilustración de Enrique Breccia, de Fotoperiodismo, de la Asociación española de Criminología y de los distintos oficios de la construcción de buques en los astilleros.
Por primera vez, un artista plástico, el español residente en Estados Unidos Félix de la Concha, realizara en Gijón retratos de escritores mientras les entrevista en público.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 22:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: La Semana Negra de Gijón se resiste a los recortes

27 junio 2013

Bruce se despide de Gijón



“Me lo he pasado muy bien. El público es muy entusiasta”, así agradecía esta mañana Bruce springteen la fidelidad a una de sus seguidoras, Carlota Suárez, que pudo colarse en el hotel de Quintueles en el que se hospedaba. Poco después de las dos de la tarde el 'Jefe' salía del establecimiento y se paraba unos minutos a firmar autógrafos a sus fans. Los guardaespaldas le esperaban en la puerta desde media mañana, pero también una treintena de fans, ávidos por tener cerca a su ídolo. Tres de ellos hicieron noche en sus coches, delante del establecimiento, a sabiendas de que hasta la mañana sería imposible verle, pero su constancia mereció la pena. Uno de ellos, el fotógrafo santanderino Ramón Alonso pudo incluso acceder al hotel para regalarle al 'Boss' su libro, una publicación que recoge fotografías de los 27 conciertos a los que ha asistido, entradas o sus repertorios.
Springsteen regresó ayer a Asturias, en su tercera cita con Gijón, para hacer vibrar a un estadio repleto. Había magia, como dice ‘Thunder Road’, la canción con la que cerró el concierto en acústico, solo en el escenario, y que dedicó a Cáritas. Confesó que su mujer le había contado maravillas de la ciudad, donde estuvo este verano acompañando a su hija en el Hípico, y que le dijo que viniera a Gijón. También agradeció la carta que le dedicó “Carmen”, por la misiva que le envió la alcaldesa, Carmen Moriyón, invitándole a venir a Gijón.
Por delante hubo 213 minutos de rock, en un estadio que, aún de día, rugió cuando intuyó que Bruce Springsteen iba a asomarse al escenario en un concierto único en todos los sentidos: un aforo relativamente pequeño, una sola fecha en España y, lo que suele ser más indicativo de un repertorio para el recuerdo, un Springsteen relajado, descansado, con días más que suficientes por delante y por detrás del concierto para exprimir su estado de forma.
Pasaban dos minutos de las nueve y media cuando el ‘Boss’ irrumpió sobre el escenario.Antes, el público ya había ovacionado a su madre, acomodada con sus 90 años en la parte baja de la ‘Tribunona’, cerca del banquillo del Sporting. «¡Buenas noches, Gijón!» fue su saludo y ya, sin más, sin concesiones: ‘My Love Will Not Let you Down’, una habitual de sus últimos conciertos pese a que no ha llegado a incluirla nunca en un disco. ‘Out in the Street’, de ‘The River’, fue el segundo plato de una noche que siguió, potente, con la popular ‘Better Days’, la primera de muchas, muchísimas, a petición del público. ‘Ain’t Good Enough For You’, de ‘The Promise’, dio paso al también primer préstamo: ‘Travellin’ Band’, de la Creedence Clearwater Revival.
Solventó tras ella el trámite imprescindible de ‘Wrecking Ball’, la canción que da título al disco y la gira. Carne de directo, sirvió asimismo para descubrir a ese Bruce que, según había adelantado, ya está trabajando en algo nuevo, y que se ha propuesto sacarle todo el partido a su sección de vientos. Sonaron un puñado de canciones más y el ‘Boss’ siguió, in crescendo, con los guiños al público. Otro «¡Buenas noches Gijón», esta vez acompañado de un «¡ya estáis aquí otra vez!», todo en español, desató pasiones, tantas como su interpelación directa, ya en su idioma: «Tenemos una misión que cumplir esta noche, que no podemos conseguir por nosotros mismos. ¡Os necesitamos!». Y hasta una alusión directa a la crisis, leída de una nota a pie de escenario: «Corren malos tiempos en América, en España y en Gijón. Esta canción se la dedicamos a la esperanza en tiempos mejores. Y a los pobres. Y a Proyecto Hombre». Así arrancó ‘Jake of all Trades’. Y poco después llegaba la mismísima ‘The River’; para entonces no quedaba una garganta en El Molinón que no estuviese cantando con su ‘Jefe’.
El de ayer fue un concierto por y para el público, siempre lo son los de Springsteen, pero en ocasiones se entrega incluso más. Anoche sucedió. Lo demostró subiendo al escenario carteles y más carteles con peticiones del público. Y lo demostró con ‘Spirit in the Night’, una de las canciones estrella’; con ‘She’s the One’, y hasta con ‘Rosalita (Come Out Tonight)’, uno de esos temas de sus comienzos que toca muy poco en directo, entre otras cosas porque la historia de ‘Rosie’ y su noche se extiende más que muchas otras. Rocanrolero hasta la extenuación.
‘Waitin’ on a Sunny Day’ fue otro de los momentos estelares, y eso que prácticamente no la cantó, porque dejó que lo hiciera el público y un niño sacado de entre el público provisto con unos cascos naranjas. El mismo de entre el que sacó a otro pequeño para que le mojara con una esponja y a dos chicas, a una para bailar y a otra para ofrecerle una guitarra, emulando a Courteney Cox en el vídeo Dancing in the Dark. Y mientras, la emocionante ‘Drive all Night’ –otra vez de ‘The River’, una de sus grandes baladas– o ‘Badlands’ –la canción que le inspiró la película de Terrence Malick allá por el ‘Darkness on the Edge of Town’ de 1978– precedían al ‘Light of Day’ con el que cerró el cuerpo principal de un directo de 22 canciones encadenadas.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 21:43 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Bruce se despide de Gijón

25 junio 2013

Bruce Springsteen en Gijón



Ha pasado casi una década desde el último gran concierto en Gijón y el municipio se prepara para retomar sus citas con los grandes eventos. Bruce Springsteen regresará al estadio de fútbol de El Molinón el 26 de junio de este año con la gira Wrecking Ball tour, tras sus conciertos de mayo de 2003 y 1993. Aún faltan muchas semanas para su actuación, pero ya se puede augurar el éxito. Las más de 30.000 entradas que se pusieron a la venta se agotaron a las 4 horas, Internet fue el canal más utilizado, con el 51 por ciento de las compras realizadas, seguido de tiendas, con el 43 por ciento y la venta telefónica, con un 6 por ciento. La tecnología facilitó que las localidades 'viajaran' por todo el mundo, pero no evitó las habituales colas en eventos que generan tanta expectación como este. Una multitud de asturianos hicieron cola en los puntos de venta para conseguirlas. En hora y media se vendieron 17.260 de las 30.500 disponibles y en cuatro ya no quedaba papel. Tanto es así que el concejal de Desarrollo Económico, Fernando Couto, aseguró que se podrían haber llenado dos estadios enteros.
El Teatro Jovellanos, donde se ofertaba un millar de entradas de césped más baratas registró importantes colas desde la noche anterior. De hecho, ni el frío de la noche, ni la granizada que tuvieron que soportar les hizo desistir de su empeño, porque como aseguraron, “por Springsteen se soporta todo”. Sacos de dormir, mantas, plumíferos, esterillas y termos con café fueron las recetas para aliviar la espera. Por la mañana, poco antes de que abriera medio millar de personas se agolpaban para ser de los primeros en tener en la mano las entradas para el concierto. Lejos de otro tipo de fenómeno fan, la media de edad de las personas que formaban la cola superaba la treintena y muchos ya habían visto a Springsteen en las dos ocasiones en las que visitó Gijón. También a las puertas del centro comercial Los Fresnos o en la FNAC se registraron importantes colas e incluso fuera de Asturias.Y es que la visita de Springsteen es toda una oportunidad para sus seguidores. A Soraya Miguel tampoco le importó esperar porque "que su único concierto en España sea en Gijón es como si me hubiese tocado la lotería".
Por primera vez en los grandes conciertos celebrados en Gijon, no solo hay tres precios diferentes, según la zona, sino que las entradas de las gradas serán numeradas, es decir, como si se tratara de un gran teatro al aire libre. Por ello, el día del concierto, cada espectador llevará su localidad con la puerta asignada para entrar en El Molinón. Todo ello contribuirá a un mayor orden en un espectáculo tan multitudinario.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 18:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Bruce Springsteen en Gijón
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

22 junio 2013

Gijón en videos 4ª parte

Gijón en videos  4ª parte (Años 1900 a 1970)

Seguimos con nuestro paseo por nuestru xixón.





Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 2:14 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Gijón en videos 4ª parte

20 junio 2013

La oktoberfest en el bibio, del 21 al 30 de Junio.






Vuelve el OKTOBERFEST GIJON  como resultado de la unión de esfuerzos de todos los que desean 
que esta fiesta de la fiesta de la cerveza, la más grande de España desde su primera convocatoria, se
convierta en un referente nacional e internacional. 
El acto de presentación será el jueves 20 de junio y la apertura de barril con la alcaldesa el viernes 21, en el momento de la inauguración.

El Oktoberfest, la gran fiesta de la cerveza de Asturias,  es un encuentro al aire libre, donde pasar un buen rato disfrutando de buena comida, amigos, música… La entrada es libre y los precios muy  asequibles para que todos los que deseen puedan disfrutar de este festival en Gijón.  Oktoberfest Gijón está organizado por Fenicia Marketing Gourmet con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón, Gijón Turismo, la Asociación de Hostelería de la ciudad, y varios colaboradores.
Con esta segunda convocatoria de la Gran fiesta de la Cerveza en Gijón, propiciamos que Asturias se convierta así en uno de los sitios de peregrinaje para los amantes de la cerveza situándola entre los principales festivales Oktoberfest que se celebran en el mundo actualmente.
El Oktoberfest Gijón cambiará este año de emplazamiento y su segunda convocatoria recalará en la plaza de toros de El Bibio en el año que el coso gijonés celebra su 125 aniversario. Será entre el 21 y el 30 de junio.
Gijón volverá a albergar la fiesta de la cerveza más grande de España poniendo a disposición del público 60 grifos. Los establecimientos participantes, una representación de cervecerías de toda Asturias, servirán una gran selección de marcas internacionales (hasta 13 tipos diferentes) y darán animación permanente desde una tarima para recrear el ambiente del popular festival bávaro y fomentar la participación del público. Desde ese escenario se pinchará música, se organizarán juegos y concursos y se repartirán decenas de regalos.
Los kioscos de bebida (16) y los dos puntos de venta de comida se dispondrán alrededor de la circunferencia del coso taurino. En el centro se habilitarán 80 mesas para dar asiento a 800 personas. De la oferta gastronómica se encargará a Westfalia, empresa que ha sido proveedor oficial del Oktoberfest de Munich. Pondrá a disposición de los comensales platos típicos de la cocina teutona como el codillo asado con patatas, el chucrut (col agria) y las diferentes variedad de salchichas alemanas (wurst, bockwurst y bratwurst).

Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 21:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: del 21 al 30 de Junio., La oktoberfest en el bibio
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

19 junio 2013

Gijón en videos 3ª parte


Aqui os dejo la 3ª parte de videos de Gijón.Que lo disfruteis.


Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 22:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Gijón en videos 3ª parte
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

1000 litros de Sidra para arrancar el verano



El año pasado se hizo para despedir el verano, este año para recibirlo.

Este jueves 20 de junio la Asociación de Hosteleria de Cimadevilla  pone en marcha la fiesta de Inicio de Verano 2013 a partir de las 7:30 de la tarde.
1000 litros de Sidrina, merece la pena pasarse por ahi.







Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 22:33 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 1000 litros de Sidra para arrancar el verano
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

Gijón en videos 1ª parte

Gijón - 1ºparte ( Años 20-30-40 y 50 )  Aqui os dejo una serie de videos de la historia de Gijón, ahi
 va el primero.


Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 0:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Gijón en videos 1ª parte

Gijón en videos 2ª parte

 Gijón  - 2ª parte ( Años 10-20-30-40 y 50 )
                                                                                                   


Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 0:52 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Gijón en videos 2ª parte
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

14 junio 2013

Se reanudan las obras en la playa



Los operarios reanudaron ayer las obras destinadas a desviar el cauce de la desembocadura del Río Piles con las que en las últimas semanas se trata de ganar espacio en el arenal de San Lorenzo. Los trabajos habían sido suspendidos el jueves ante la jornada de sol que se vivió en Gijón y ante la previsión de que numerosos bañistas se acercasen a disfrutar del buen tiempo. Los trabajadores permanecerán en la playa aún unos días más.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 23:11 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Se reanudan las obras en la playa
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

12 junio 2013

Por fin un día de verano en Gijón


Fotos sacadas esta mañana a las 10:00
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 18:41 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Por fin un día de verano en Gijón
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

11 junio 2013

El Circo en el Casino



El Gran Circo Casino se ha instalado en Gijón. Hasta el 30 de junio, el espectáculo circense reinará en el Casino de Asturias.
La magia del circo empapa el Casino de Asturias hasta el próximo 30 de junio. Todo el que visite el Casino disfrutará de un montaje espectacular, podrá degustar suculentos manjares y ganar cientos de premios en el "Tornado de la Fortuna".

Cada entrada al Gran Circo Casino irá acompañada de una tarjeta que permite acceder al Tornado de la Fortuna. Una vez dentro, las manos deben ser más rápidas que el propio viento y atrapar, al vuelo, el máximo número de billetes premiados.

El Tornado de la Fortuna contiene billetes con premios inmediatos y en metálico de 100 €, 50 €, 20 €, 10 € y 5 € y otros con regalos promocionales del Casino de Asturias.

La participación estará limitada a un intento por cliente y día y la zona habilitada para la promoción estará en funcionamiento de domingo a jueves de 21 h a 00 h y viernes, sábado y vísperas de festivo de 21 h a 3 h de la madrugada.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 22:02 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: El Circo en el Casino

09 junio 2013

Carril bici en el Muro

Solo quedan unos pocos retoques. El carril bici del Muro estará listo para inaugurarse la próxima semana si el tiempo acompaña, o como muy tarde, a principios de la siguiente. Apenas falta rematar la señalización, la pintura y los protectores de seguridad que separan el carril bici del de circulación de vehículos. Así lo explicó ayer a este periódico el edil de Obras Públicas, Manuel Arrieta.
No obstante, son muchos los ciclistas que ya hacen uso de este servicio aún sin completar. Ayer, pese a la lluvia, Alonso Martínez, «un habitual de la bicicleta», se lanzó al nuevo vial. «Creo que se está ejecutando lo mejor que se puede. Que se tomen el tiempo que necesiten para acabarlo, que las prisas no son buenas. Las cosas han de hacerse bien, y más una obra como ésta, complicada porque afecta a muchas personas. Yo le doy el visto bueno». Entre las escaleras 10 y 11, Nacho Vallejo hacía una parada en su recorrido. «Prefiero ir por el carril bici para no molestar a los que van por el paseo, aunque esté a medias», indicaba.
Ventajas e inconvenientes a pie de calle. La nueva zona reservada al tránsito de ciclistas, que discurre en paralelo a la playa de San Lorenzo desde el puente del Piles, se reduce a la mitad de su anchura a la altura de la escalera 7, perdiendo uno de sus carriles e impidiendo el paso simultáneo de dos ciclistas que circulen en direcciones opuestas. «Es un cambio demasiado brusco, no da nada de seguridad, sobre todo para los niños pequeños que muchas veces se despistan», señalaba María Huete, quien circulaba con su bicicleta por el paseo junto a su hija Eva «por miedo a los coches».
Para algunos ciclistas, a la «peligrosidad» que supone la estrechez del carril bici en este tramo hay que añadir el volumen de tráfico que conlleva el verano «con las fiestas, la feria y demás citas», dice Fran Pérez, «aunque sí que es verdad que es una alternativa a la invasión que sufre el Muro casi a diario. Algunos se creen Induráin», añade José Acosta, su acompañante. Por otro lado, Gonzalo Suárez, estima que es una gran iniciativa: «Hace tres semanas éramos los malos de la película. Ahora por lo menos nos dan un espacio para nosotros», comenta.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 22:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Carril bici en el Muro
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

Semana negra

 
La organización de la Semana Negra ha recibido más de 1.500 solicitudes para trabajar en los servicios técnicos de la próxima edición, que tendrá lugar del 5 al 14 de julio en los antiguos terrenos de Naval Gijón. El pasado 31 de mayo finalizó el plazo de presentación de solicitudes para un total de 40 plazas disponibles, que esta semana ya han sido adjudicadas y las personas seleccionadas se encuentran ya realizando un curso de formación en el centro municipal integrado de El Coto.
Asimismo, hoy termina el plazo para la presentación de originales al XXVI Concurso Internacional de Relatos Policíacos convocado por la Semana Negra y el Ateneo Obrero, que deben tener una extensión máxima de 3.000 palabras, estar escritos en español y ser originales e inéditos. El envío de los originales debe hacerse por triplicado.
Además, quienes quieran participar en la 17 edición del taller literario para jóvenes Semana Negra-Conseyu de Mocedá de Xixón disponen de una semana más, hasta el 15 de junio, para presentar sus textos. Este taller está dirigido a escritores noveles del género negro de hasta 30 años de edad, que desde el 8 hasta el 11 de julio, ambos incluidos, disfrutarán de alrededor de doce horas lectivas a cargo de escritores de reconocido prestigio acompañados de otros autores invitados a la Semana Negra. Los aspirantes pueden participar con un cuento, un capítulo o un fragmento de una novela en curso de una extensión máxima de cinco páginas a doble espacio.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 1:40 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Semana negra

Eterno Preciado



Varios fotógrafos y aficionados se apelotonan en torno a una gran estatua que muestra a un hombre, agradecido, con las manos entrelazadas y los brazos en alto. La efigie, atornillada al centro de la ciudad de Nottingham, en el corazón de Inglaterra, desde aquel jueves 7 de noviembre de 2008, reconoce al singular Brian Clough, aquel inolvidable, lenguaraz y fantástico entrenador que llevó hasta la cumbre a dos modestos equipos de la Premier: el Derby County (1967-1973) y el Nottingham Forest (1975-1993). No es la única. En Middlesbrough, su localidad natal, tiene otra. Y en Derby. Todas sufragadas con donaciones populares.
Manuel Preciado, que compartía algún trazo con Clough, tiene desde ayer la suya -financiada por el mismo cauce e iniciativa de la peña Portal Sportinguista- a los pies de El Molinón, en la avenida que lleva su nombre desde hace unos meses, un punto que se convertirá ahora en un santuario al que se acercarán miles y miles de personas cada año. El entorno del estadio del Sporting olerá más que nunca a épica, a emoción, a un respeto que roza la adoración por el recuerdo a un entrenador irrepetible. Y el acto, para el que la lluvia hizo una tregua, estuvo a la altura de ello.
Para añadir más espontaneidad al acto, la figura del técnico de Astillero, fallecido hace un año, fue descubierta por un golpe de viento ante las más de 600 personas que rodearon la inauguración y que, como le gustaba decir al cántabro, se dejaron las manos aplaudiendo. A partir de ahí, algo más de treinta minutos, dirigidos por el periodista Rafa Quirós, quien dejó en el aire una petición para que los futuros éxitos del Sporting se celebren ante Preciado, salpicados por muchos momentos de lágrimas, emociones enfrentadas, y el hilo musical de un gaitero interpretando 'La marcha de Antón el Neñu' y de Pipo Prendes, quien, tras un fallo de la técnica, improvisó y cantó a capela, lo que tuvo una mayor carga de sentimiento cuando las palmas de los presentes acompañaron su voz.
«Desde hoy mi padre estará un poco más cerca de vosotros». El llanto de Manu Preciado, quien no pudo terminar de leer la carta que había preparado -«me tiembla el pulso», reconocía antes de empezar-, las lágrimas de Arancha Arbolí; las de Ana Rebolledo, madre del técnico, quien se abrazó a la estatua de su hijo... Hubo muchos aficionados, presentes, que tuvieron que tragar saliva para contener la emoción del momento. «Es el míster, nuestro míster, con los tobillos castigados por mil patadas y el corazón cosido de cicatrices», señaló Roberto Canella en su intervención, mientras trataba de deshacer el nudo que se le había generado en la garganta.
Sobre los hombros de Preciado, a cuyos pies había 5.000 placas con los nombres de los donantes, ya colgaba una bufanda del Sporting al terminar el acto. La próxima temporada mucha gente pasará junto a su figura en día de partido. La tocará y le pedirá una victoria.

 Siempre en nuestros corazones.Gracias.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 1:27 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

06 junio 2013

Empieza la Fiesta


Los festejos del verano gijonés arrancarán el próximo día 21, con las primeras actuaciones de San Xuan, y se alargarán hasta el 1 de septiembre, con la despedida de la XXII Fiesta de la Sidra Natural. Pese a la crisis y a un «presupuesto ajustado» (las palabras son de Teresa Sánchez, directora del teatro Jovellanos), la ciudad mantiene todas sus citas tradicionales y habituales, además del Festival Arcu Atlánticu, incorporado el año pasado por primera vez al calendario local. Suman en total más de una treintena de conciertos, incluida la esperada comparecencia de Bruce Springsteen, el próximo día 26, en El Molinón, junto con numerosas actuaciones folklóricas y la presencia de «Massiel», que pregonará el 9 de agosto la Semana Grande.

«Estoy muy contenta; hay calidad y variedad», manifestó Sánchez, que presentó, acompañada de los responsables de la programación del Jovellanos y de los festejos gijoneses, Antonio Criado y Cristina Jareño, respectivamente, los nuevos abonos para el segundo semestre de actividad en el coliseo local. El Jovellanos tiene comprometida, entre otras actuaciones, la esperada visita de «La Cubana», que estará en Gijón los once primeros días de agosto. También volverá Arturo Fernández con su compañía, además del incombustible Raphael con su «Mi gran noche» (3 y 4 de octubre) y Albert Pla (25 de octubre), «rara avis» de la música española. «El programa de festejos está pensado para que todos lo pasemos bien; hay un hueco para todo el mundo», indicó Jareño.

El Jovellanos ha editado 130.000 programas de mano y desplegables, según explicó Sánchez, de los que se buzonearán 110.000 copias. Se ponen a la venta abonos que agrupan ocho funciones teatrales con un precio mínimo de 108 euros; tres representaciones de danza (60 euros) y cuatro conciertos de música clásica (41 euros). Hay abonos, asimismo, para los festivales de jazz y gospel de 60 y 50 euros, respectivamente. «Queremos que los jóvenes se acerquen a nuestra programación», dijo la gerente. A partir de julio, las entradas se podrán adquirir a través del teléfono móvil.




Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 22:24 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Empieza la Fiesta

05 junio 2013

El paseo de Begoña acoge la Feria del Libro

 El paseo de Begoña acoge la Feria del Libro desde mañana hasta el proximo domingo




El paseo de Begoña es el emplazamiento elegido para una nueva edición local de la Feria del Libro, que inaugurará mañana, jueves, a partir de las once de la mañana, el escritor gijonés Alejandro Blanco. Durante cuatro días, hasta el próximo domingo, ese popular espacio de la ciudad acogerá casi medio centenar de actividades, incluida la firma de ejemplares por parte de algunos de los autores invitados.
La Feria del Libro está organizada por Literalia, a la que se han sumado, según explicó ayer José A. Jarne, otros colectivos literarios, culturales y editoriales. Es el caso de la asociación Cambalache, la Asociación de Escritores Noveles o las editoriales Trea y SM. Está confirmada la instalación de stands por parte de las siguientes librerías, entidades y editoriales: Mazinger, La Buena Letra, De Bolsillo, Acuarel, Astur, El Bosque de la Maga Colibrí, Cambalache, Asociación de Escritores Noveles, editorial de la Gran Enciclopedia Asturiana, La Cruz de Grado y Trea.
Hay, además, otras colaboraciones. Así, por ejemplo, las editoriales SM, Everest y Laberinto han cedido un conjunto de muñecos para el programa de actividades recreativas, muchas destinadas a los niños y lectores más jóvenes.
Junto a Alejandro Blanco, autor de «Los jinetes del águila» y fundador en 2005 de la Asociación de Escritores Noveles, participarán en las distintas actividades programadas un amplio número de escritores: Gonzalo Moure, David López, Miguel Cane, José María Ruilópez, María Arce, Íñigo González, Eva Martínez, Marina Tarancón, Amelia Celaya, Miguel Ángel García Argüez, José María Gómez Valero o Covi Sánchez (actual presidenta de la Asociación de Escritores Noveles), entre otros.
Durante los cuatro días de esta nueva edición de la Feria del Libro se sucederán las presentaciones de libros, las lecturas poéticas, los encuentros con autores y otras actividades que pretenden acercar el libro al lector. Los organizadores han programado, asimismo, una serie de encuentros dirigidos a los niños, con cuentacuentos y muñecos infantiles. Mañana, jueves, presentarán sus nuevos libros Ruilópez («Todo fue en La Habana»), T. S. Norio («De la poesía») y Miguel Cane «Pequeño diccionario de cinema para mitómanos amateurs». También se presentará el nuevo número de la revista feminista «La Madeja», entre otras actividades.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 19:19 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: El paseo de Begoña acoge la Feria del Libro

04 junio 2013

Cambio de curso del rio piles



A las ocho de la mañana comienzan las obras para modificar el cauce del río Piles y mejorar las condiciones de la playa a la altura de la escalera 14. El concejal de Mantenimiento y Obras de Infraestructuras, Manuel Arrieta, visitó en la mañana de ayer la zona del río Piles donde se prevé actuar para recuperar arena seca, acompañado por técnicos del Servicio Técnico Municipal, Medio Ambiente, Emulsa y la Demarcación de Costas en Asturias.
Tras una profunda inspección ocular sobre el terreno, se decidió que los trabajos comenzarán hoy mismo con personal municipal. Serán los servicios técnicos del Ayuntamiento y Emulsa quienes aporten tanto los trabajadores como la maquinaria necesaria para acometer esta actuación. En concreto, trabajarán una retroexcavadora, una pala cargadora, el tractor pala que habitualmente se ocupa de la limpieza de los arenales gijoneses y dos camiones volquetes, que serán los encargados de trasladar la arena.
Al finalizar la inspección, Manuel Arrieta explicó a EL COMERCIO las claves de esta actuación: «Lo primero que vamos a hacer es trasladar el cauce del río para que discurra por el ojo del puente más cercano a El Tostaderu, con el fin de que el río discurra por la misma línea que tenía antes». Una vez que se vea el resultado que da esta operación, se acometerá la segunda fase, que pasaría por «redistribuir la arena que saquemos en el entorno de la escalera 14 y cerrar el paso del río por el otro ojo del puente», que se ha generado por la gran pluviometría del pasado invierno y que hizo que el Piles bajara más caudaloso que de costumbre y se llevara una buena cantidad de arena.
La idea de los técnicos pasa por comenzar a sacar sedimentos lo más abajo del cauce posible para ir remontando el río. Hay que tener en cuenta que, además de la gran cantidad de arena que cierra el ojo derecho del puente del Piles, hay una lengua de material, de unos diez metros de ancho, que se adentra en el río durante unos 400 metros, hasta la altura de la entrada al Recinto Ferial Luis Adaro más cercana al parque de los Hermanos Castro. Será todo ese conjunto de arena la que se utilice primero para cerrar el ojo derecho del puente y, a continuación, para rellenar la playa en un intento de recuperar superficie de arena seca.

Entre tanto, el Ayuntamiento de Gijón tratará de recuperar la mayor parte de superficie seca de arena para la temporada veraniega y, si bien los trabajos comienzan esta misma mañana, «no sabemos cuánto tardaremos. Estos días aprovecharemos que hay mareas muertas para tratar de paliar la pérdida de arena, que, según los cálculos de Costas, se redujo a la mitad en los dos últimos años». De cualquier modo, habrá que observar el comportamiento del arenal durante todo el mes para saber cómo evoluciona y si, finalmente, se gana arena seca.
Lo que sí parece seguro es que será necesario reducir el número de casetas de baño, al disponer de mucha menos superficie. En principio, para esta temporada estaba previsto el mismo número que el año pasado, es decir, 175, y las que corren peligro son el centenar que solían estar ubicadas entre las escaleras 14 y 15, zona en la que había una mayor concentración. También habrá que revisar el servicio de hamacas con que cuenta la Asociación Gijonesa de Caridad y cuya recaudación sirve para ayudar a su actividad en la Cocina Económica. Lo que los técnicos tienen claro es que, por mucha arena que devuelva la mar, la playa no volverá a ser la misma al inicio de la obra de ampliación del puerto de El Musel.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 23:21 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Cambio de curso del rio piles
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

03 junio 2013

Vehículos clásicos en Cabueñes


Vespas, Lambrettas y turismos con solera, protagonistas del día grande


 Ayer en el prao de las fiestas de Cabueñes se volvieron a juntar los que han empezado a amar los vehículos clásicos recientemente y los que llevan toda la vida «peleando» con estas joyas motorizadas, «que son muy guapas, pero dan más lata que cuatro hijos juntos». El que habla es José Luis Pérez, propietario de un Seat 600 y «fanático de los clásicos». Da un consejo «a los que todavía están a tiempo»: «No os metáis por este mundillo, porque al final os acaba echando la parienta de casa». «Igual a alguno-y merez la pena», le contesta un espontáneo.
Los que parecen no haber seguido las advertencias de José Luis se reunieron ayer, un año más, en la parcela anexa al Intra en la que durante el fin de semana se celebraron las fiestas populares de Cabueñes. El mal tiempo dio una tregua y con el sol, decenas de personas se animaron a disfrutar de la sesión vermut. Algunos de ellos habían dejado poco antes el mismo escenario, en una noche que se prolongó hasta muy tarde. «Esta fiesta se suele coger con muchas ganas, porque es de las primeras de prao que hay en Gijón. Y eso que este año con la primavera que estamos teniendo de lluvia y frío pensamos que no iba a haber mucha afluencia, pero nos equivocamos... afortunadamente», comentaba uno de los camareros de la barraca.
A modo de exposición, las Vespas y Lambrettas, acompañadas de Seat 600 y 850, Renault 8 y hasta Renault 4/4 posaron para todos aquellos que quisieron inmortalizar el momento con sus teléfonos móviles y las cámaras de fotos. «Yo tenía una como esta cuando era joven», explicaba un vecino de Cabueñes señalando una Vespa, mientras pensaba en alto que nunca supuso que «ahora serían tan caras en el mercado». Y es que una de estas motos pueden alcanzar los 3.000 euros en el mercado de segunda mano. «Ahora con la crisis está la cosa un poco más floja, pero de unos años a esta parte se han revalorizado muchísimo», asegura el joven Marcos Gutiérrez. En esta ocasión, la coincidencia con la popular ruta vespera de la subida al Fitu desde Arriondas hizo que faltasen «históricos» aficionados al vehículo clásico.
Pero no sólo de ruedas, chasis y modelos se habló en Cabueñes durante el día de ayer. También se celebraron actividades dedicadas al público infantil y el XVI campeonato de tiro con gomeru. Los tradicionales festejos fueron clausurados con la entrega de trofeos a los ganadores de las diferentes competiciones disputadas a lo largo del fin de semana y con la ya popular 'pañaruca' de caramelos para los más pequeños. Un año más, Cabueñes no defraudó.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 22:13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Vehículos clásicos en Cabueñes

02 junio 2013

¿El ultimo botellón?



Fue una noche tranquila si se la compara con las aglomeraciones vividas durante los meses de verano. Cimadevilla volvió ayer a sufrir el botellón, un fenómeno que los vecinos vienen denunciando desde hace años, aunque de forma muy reducida. Bastaba asomarse a la plaza de Arturo Arias para comprobarlo. Allí, varios grupos de jóvenes se servían en vasos de plástico licores de lo más variopinto. No faltaron tampoco la cerveza, en litronas, latas y botellines, ni el calimocho.
Pocos sabían que justo a medianoche, lo que habían considerado como algo normal durante estos últimos años, pasaría a convertirse en una práctica ilegal. «Entonces, ¿van a venir a por nosotros ya?», se preguntó un joven, que no dudó, vaso en mano, en criticar el texto. «Está hecho para beneficiar a los hosteleros. Resulta que en la terraza uno puede gritar y beber lo que quiera; nosotros, no», lamentó.
Eso sí, en su reflexión también aceptó «las consecuencias» higiénicas de beber alcohol en la vía pública. «No hay baños y la gente termina haciendo sus cosas en los contenedores, en los portales, contra las paredes. Yo tampoco lo querría debajo de mi casa, imagino que los olores serán insoportables», indicó.
De todas formas, el último botellón consentido, vivido en la madrugada del viernes al sábado, destacó, sobre todo, por su tranquilidad. Una calma en la que también pudieron influir la celebración de las fiestas de Cabueñes y la cercanía de los exámenes de Selectividad y de la convocatoria extraordinaria de junio, en la universidad.
Eso sí, entre los jóvenes que sí salieron y apostaron por hacer botellón, la entrada en vigor de la ordenanza de convivencia cívica y las consecuentes sanciones no asustaron demasiado.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 15:57 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: El ultimo botellón
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

29 mayo 2013

El " Adventure of the Seas " llega a Gijón



Más de 3.000 ciudadanos británicos visitaron ayer Gijón durante unas horas, tras llegar al puerto de El Musel a bordo del «Adventure of the Seas», un barco con capacidad para 3.838 pasajeros y con 1.180 tripulantes. En conjunto, unas 5.000 personas, más que la población de algunas localidades asturianas como Ribadesella o Nava. El barco, que realiza una travesía por el Cantábrico y que también tocará un puerto francés, llegó con unos 3.600 pasajeros a las diez de la mañana. La mayoría optó por pasar el día en Gijón, mientras que algunos prefirieron quedarse a bordo y unos 300 contrataron excursiones al Prerrománico ovetense y a Avilés y Luanco.

El barco, de la compañía estadounidense Royal Caribbean, consignado por Marítima del Principado, tiene 13 cubiertas y es una pequeña ciudad flotante con variedad de oferta lúdica mientras navega. Discotecas y pubs, un teatro con 1.200 plazas, pista de patinaje sobre hielo, canchas deportivas, un rocódromo, piscinas y jacuzzi, salones para fumadores y de juegos de mesa, un casino, una galería de arte, un comedor de tres plantas y una calle comercial en una de las cubiertas son algunas de las cosas que ofrece el «Adventure of the seas», que ayer llegó plagado de familias (en esta época hay una semana de vacaciones escolares en Inglaterra) y de personas mayores, fundamentalmente. Su estancia, entre las diez de la mañana y las seis de la tarde, no pasó inadvertida en comercios y establecimientos de la ciudad.

Los espectáculos se ofrecen en inglés, aunque el barco cuenta con personal encargado de asistir a los viajeros en español, francés, alemán y portugués. El precio del pasaje oscila entre los 600 euros y los 4.000 que puede llegar a costar la suite presidencial. Una habitación que si no se vende se sortea en un bingo entre todos los cruceristas.

El «Adventure of the Seas» es también el gran suministrador de cruceristas para Gijón. Volverá a la ciudad en otras dos ocasiones, en octubre, en cruceros que también se iniciarán en Inglaterra. Entre las tres escalas, llegarán unos 11.000 visitantes de los más de 13.000 previstos para toda la temporada.

Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 22:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: El " Adventure of the Seas " llega a Gijón
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

Fibromialgia y fatiga crónica



Gijón acogerá este viernes un ciclo de conferencias sobre fibromialgia y fatiga crónica, trastornos que en Asturias afectan a cerca de 25.000 personas. La actividad está organizada por la Liga Reumatológica Asturiana con motivo de haberse conmemorado el pasado 12 de mayo el Día Mundial de ambas enfermedades. El acto será presentado por la presidenta de la Liga Reumatológica, Manuela García Seijo, y contará con la participación de destacados especialistas, entre los que figura Pedro Montoya, catedrático de Psicología Biológica de la Universidad de las Islas Baleares, que hablará sobre el dolor crónico; Mercedes Alperi, reumatóloga del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), que ofrecerá una visión actual de la fibromialgia, y Antonio Collado Cruz, jefe de la Unidad Especializada en Fibromialgia del Hospital Clínic de Barcelona y coordinador del Comité Científico de la Fundación Fibromialgia, quien se referirá al impacto de dicha patología en la familia y el trabajo y dará a conocer los resultados del primer estudio epidemiológico realizado en España.
La jornada se inaugurará a las 18.30 horas, en el Paraninfo de la Laboral.


Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 21:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Fibromialgia y fatiga crónica
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

27 mayo 2013

La vinoteca gana el VII Certamen Gijón de Tapas



Una tapa con el bacalao como protagonista, de la vinoteca La Esquila -del barrio de La Arena-, se alzó ayer con el primer premio en el VII Certamen Gijón de Tapas celebrado desde el pasado jueves en el recinto ferial de Gijón. «Buscábamos una tapa fácil de comer, rica y vistosa». Así resumía Bibiana Fleisher el origen de su 'Bacalao en texturas con caviar de pimientos'. El resultado fue un bocado «pequeño y muy de diseño» que si bien pudo retraer a alguno de los cientos de aficionados al tapeo que durante estos cuatro días se pasaron por la Feria, hizo las delicias de quienes lo cataron y de los miembros del jurado. Hasta el punto de que la que era su primera participación en el certamen fue todo un éxito. El pincho ganador, explicaron Bibiana Fleisher y Damián Arana -responsables del establecimiento que además del trofeo recibirá un premio en metálico de 3.000 euros y la opción de participar en el Concurso de Tapas de Diseño de Madrid Fusión- es «un bizcocho agridulce hecho de bacalao, con un toque de pimienta y nuez moscada, que lleva una crema de bacalao y, para darle contraste, caviar de pimiento amarillo». La tapa la completaba un crujiente de piel de bacalao.
El segundo puesto -dotado con 1.500 euros- fue para Ciudadela y su exquisito 'Canelón de pitu y gamba', una creación del jefe de cocina, Nacho Velasco, que consistía en un rollito de pasta relleno de un guiso de pitu y gambas acompañado de una espuma de bechamel y una salsa de pitu. Todo ello presentado en un vaso con un original portadedos para cogerlo sin quemarse.
El tercer premio -500 euros- correspondió a La Bolera y su 'América en Asturias'. En esta séptima edición del certamen promovido por Mahou participaron 24 locales, que ofrecieron 72 tapas a un precio de 1,50 euros.
El restaurante La Bolera, ganador del año pasado con su Arroz 3.7 OX (arroz con pitu) -tapa que posteriormente también le valió el segundo puesto en el campeonato nacional- acudió este año con una triple oferta de arepas: la galardonada 'América en Asturias' (con pollo, aguacate, mahonesa, ali-oli y cebolla), 'La vaca entre el maíz' y 'El maíz: el descubrimiento'. Quería el hostelero Cuco Álvarez rendir un homenaje al continente americano y a los productos que llegaron de allí, «y que tanta hambre quitaron aquí». La Bolera se hizo también con el primer premio de tirar cañas.
Su antecesor en el puesto, y subcampeón en 2012, fue La Vieja Escuela, de Nuevo Roces, que en esta ocasión participó con una 'Explosión de calamares'. «Es un calamar guisado en su tinta, con una ligera bechamel y envuelto en una pasta tipo orly, que hace la crema, de forma que al morderlo sientes la explosión del calamar», explicaba la cocinera y dueña de la cervecería, Estrella Bra. En su caso la elección del pincho que presentaría a concurso se hizo «por votación popular entre mis clientes. Se los puse para acompañar unas cervezas, y eligieron el calamar». 
  Entre los veteranos de esta cita se encontraba La Bellota, que participaba por sexto año consecutivo y en homenaje a su peña taurina sirvió, entre otras tapas, una minihamburguesa de rabo de toro, que decoró con una luna de queso. La bautizaron como 'El toro y la luna'. También hubo restaurantes que debutaban. Es el caso de La Taberna Zíngara, cuyo cocinero, mentalista, ofrecía gracias a un juego de imanes una «tapa flotante» de carrillera de ternera confitada con trufa y queso de cabra. La originalidad vende tanto como el sabor, y por eso hubo quien, como el Rinconín de Deva, optó por convertir un torto de maíz en un kebab a la asturiana, con relleno de picadillo, manzana y queso La Peral. O quien, como la vinatería Canaá, convirtió una tortilla de patatas en 'cupcake', envuelto en papel de magdalena.


Los ganadores del certamen

Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 23:52 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: La vinoteca gana el VII Certamen Gijón de Tapas
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

Concentración de las Mujeres-Madres de los parados precarios de Asturias





Como os había comentado la semana pasada hoy empezaban a concentrarse en la plaza del humedal,
estuve con ellas y eran pocas pero hacían ruido, desde aquí os animo otra vez a que las apoyéis y os unáis a este tipo de iniciativas, porque de los políticas no podemos esperar nada, desgraciadamente sale mas gente a la calle cuando gana la selección que para protestar por esta situación que vivimos los parados.
De alguna manera tenemos lo que queremos, pero bueno anima pensar que todavía queda gente comprometida.


Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 23:06 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Concentración de las Mujeres-Madres de los parados precarios de Asturias
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

26 mayo 2013

Fiesta de los emigrantes retornados de Asturias



La Asociación de Emigrantes Retornados de Asturias (A.E.E.R.A.) celebró ayer por la tarde en el Museo del Pueblo de Asturias su particular fiesta anual del día del socio. Alrededor de 600 personas participaron en la actividad a la que estaba previsto que acudiera la exalcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, actualmente presidenta del Consejo de Comunidades Asturianas. Cada socio recibió sidra y un bollo preñado en el mejor ambiente de asturianía y con acompañamiento musical.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 22:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Fiesta de los emigrantes retornados de Asturias

VII Certamen Gijón de tapas



El VII Certamen Gijón de Tapas finalizará hoy cuando, a partir de las 20.30 horas, tenga lugar el concurso para elegir a la mejor tapa de esta edición. Un jurado formado por Pedro Morán, propietario de Casa Gerardo; Ana Braña, directora de Gijón Turismo; Nuria González, propietaria del restaurante La Corriquera; José Manuel Peláez, profesor de la Escuela de Hostelería de Gijón, y Ramón Celorio, jefe de cocina del restaurante Los Arcos, decidirá cuáles han sido las mejores de las 72 presentadas por 24 hosteleros.
En su valoración, se tendrán en cuenta aspectos como la innovación del plato, su apariencia, ingredientes y, por supuesto, su sabor. El ganador se llevará 3.000 euros y participará en el Concurso de Tapas de Diseño de Madrid Fusión y los hosteleros que queden en segundo y tercer puesto, 1.500 y 500 euros, respectivamente.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 20:13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: VII Certamen Gijón de tapas
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España

Tolerancia cero contra la violencia de genero

Cada 9 dias muere una mujer victima de la violencia domestica 
Después de unos cuantos días viendo en los telediarios otra remesa de asesinatos por violencia de genero uno se pregunta si es que no hay manera de acabar con esta lacra y por que el asesino siempre,
mata a su pareja y luego se suicida.Desde aquí les digo a esos cobardes  que porque no se pegan primero ellos el tiro y así se evitaria tantisimo sufrimiento, sobre todo el de los niños, seria lo mejor.
                           
Ahora se va a reformar el código penal, esto permitirá conocer los movimientos y el estado de los internos condenados que se encuentren de permiso penitenciario.
Aquí os dejo la noticia.A ver si vale para algo.




Los maltratadores que hayan concluido su condena en la cárcel por delitos de violencia de género tendrán libertad vigilada, una medida que se incluirá en la reforma del Código Penal, según han confirmado fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Esta es una de las iniciativas de la Estrategia Nacional contra la Violencia de Género, que presentará hoy el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, y que tiene como uno de sus principales objetivos incidir en la "ruptura del silencio cómplice" e instar y ayudar a las mujeres maltratadas a que denuncien a sus agresores. El plan, que consta de más de 250 medidas, está dotado con 1.539 millones de euros, según las mismas fuentes, quienes han agregado que tendrá una duración de cuatro años, es decir, se pondrá en marcha este año y se prolongará hasta 2016.
Además de la extensión de la libertad vigilada para los condenados por violencia machista, el texto incluye la promoción de mecanismos que permitan conocer los movimientos y el estado de los internos condenados que se encuentren de permiso penitenciario para dar cuenta "de inmediato" a los agentes encargados de la seguridad de las víctimas. Con ello, el Ministerio pretende una mayor coordinación entre las fuerzas de seguridad e Instituciones Penitenciarias.
Para sensibilizar a la sociedad en la lucha contra este fenómeno, la Estrategia contempla la puesta en marcha este año de una campaña, dotada con 1,5 millones de euros. Las mismas fuentes han explicado que se avanzará en la coordinación entre administraciones para facilitar la movilidad por el territorio nacional de las mujeres víctimas, que dispondrán de una web del servicio telefónico 016 de información y asesoramiento.
Así, las mujeres o sus entornos podrán hacer también consultas on line, que serán totalmente confidenciales. Para mejorar la formación de los profesionales e incidir en la detección precoz del maltrato, las fuentes han señalado que la estrategia prevé que en todas las asignaturas troncales de la formación de personal sanitario se incluirán nociones sobre violencia de género.
Los profesores en los colegios contarán con un manual o protocolo para detectar, a través de los síntomas y comportamientos, a los menores que viven en entornos de violencia de género. Asimismo, la Estrategia recoge medidas para las víctimas de trata con fines de explotación sexual, como incentivar a las empresas a que contraten a estas mujeres que han conseguido salir de las redes que las explotan.



Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 0:09 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Tolerancia cero contra la violencia de genero

25 mayo 2013

¿Nuevas camisetas?


Esto días atrás se han filtrado los que podían ser los bocetos de las nuevas camisetas del sporting para la próxima temporada.
La primera y segunda equipación son muy parecidas a las de ahora, están bien, la que no me parece que pegue mucho es la de verde camuflaje, no creo que guste mucho.
Seguro que de aquí a que empiece la liga cambiaran algo como cuando el famoso pijama.
Este es el ultimo año de contrato que le queda al sporting con kappa.
Publicado por Gijon Ayer y Hoy en 3:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ¿Nuevas camisetas?
Ubicación: Gijón/Xixón, Asturias, España
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Gijon Ayer y Hoy
Ver todo mi perfil
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Add to Google
Translate

Archivo del blog

Citas

Aunque no estes a mi lado, cada dia de la madre sigo celebrando que yo he tenido a la mejor.
Feliz dia alli donde estes.
LUISETO

Si amas sin despertar amor, esto es, si tu amor, en cuanto amor, no produce amor recíproco, si mediante una exteriorización vital como hombre amante no te conviertes en hombre amado, tu amor es impotente, una desgracia
KARL MARX


"Es hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan, y no hacemos nada por contrarrestarlos, se puede decir que nos merecemos lo que tenemos"
JOSE SARAMAGO


"En un país bien gobernado, la pobreza es motivo de verguenza. Pero en un país mal gobernado, el motivo de verguenza es la riqueza"
CONFUCIO


"Si fuéramos capaces de unirnos....Qué hermoso y qué cercano seria el futuro"
CHE GUEVARA

Seguidores

Mi musica

Gijon color

Mi secretario

Mi secretario
Colaborador del blog

Amigos

Amigos
Mi niño con xana

Entradas populares

  • La Marihuana detiene el cancer de mama
    Ante todo decir que este post no es ninguna apologia de la droga, y que lo dicen cientificos. Legalización, si?, no?.Que cada uno saque s...
  • El Sporting de Gijón ficha a Hugo Fraile
    El Sporting ha anunciado esta mañana el fichaje del extremo del Getafe Hugo Fraile, que se incorpora a la disciplina rojiblanca hasta el...
  • Mujeres luchadoras
    Aquí os dejo una copia de una octavilla que me dieron esta mañana en la calle, se trata de un grupo de mujeres con maridos, hijos,nietos,...
  • Feliz dia mamas
      Mami, hoy te escribo esta sencilla y humilde carta, por tantos, pero tantos motivos.... la principal por que  te quiero...
  • La Semana Negra de Gijón se resiste a los recortes
    La Semana Negra de Gijón ha hecho hoy un llamamiento a la "resistencia" ante las políticas de recortes por la crisis ec...
  • Cambio de curso del rio piles
    A las ocho de la mañana comienzan las obras para modificar el cauce del río Piles y mejorar las condiciones de la playa a la altura d...
  • Que guapu ye el jodiu
    Ya se que soy el padre, pero no se puede ser mas guapu.y gayasperu.
  • Graffitis en la calzada
    Mirar que pasot e de g raf fiti me encontre paseando por la calzada. Enhorabuena a l artista.
  • Fibromialgia y fatiga crónica
    Gijón acogerá este viernes un ciclo de conferencias sobre fibromialgia y fatiga crónica, trastornos que en Asturias afectan a ce...
  • Los vecinos de poniente contra la Semana Negra
    El abogado de la Asociación de Vecinos Pando de Poniente, Marcelino Abraira, presentó ayer en la Fiscalía de Gijón una denuncia penal c...
  • Remedios para dormir
  • Xixon que guapu yes
  • La mejor imagen de la tierra de 2012 según la nasa
  • Feliz dia mamas
  • Pasandolo bien
  • Artista
  • Quini
  • Sinverguenzas
  • Con mi Ñiño
  • Que guapu ye el jodiu
  • Presentación
  • Graffitis en la calzada
  • Colegio publico de todos y para todos
  • Mas arte callejero
  • Mi secretario
  • Gijón sound festival
  • Que pasa con nuestro sporting
  • El arbol de la sidra
  • Casquero da el triunfo al sporting
  • una de bufandas del sporting
  • llega la xbox one mas que una consola
  • mujeres luchadoras
  • nuevas camisetas
  • tolerancia cero contra la violencia de genero
  • VII certamen Gijón de tapas
  • fiesta de los emigrantes retornados de asturias
  • concentracion de las mujeres-madres de los parados precarios
  • la vinoteca gana el vii certamen gijon de tapas
  • fibromalgia y fatiga cronica
  • el adventure of seas llega a gijon
  • el ultimo botellon
  • vehiculos clasicos en cabueñes
  • cambio de curso del rio piles
  • el paseo de begoña acoge la feria del libro
    • "Enlaces asturianos"

    • Asturias Para Conocer
    • Astur Data
    • Principado de Asturias
    • Asturias Turismo
    • Paraiso Natural
    • Astur Ocio
    • Asturnor
    • Asturias Activa
    • Vivir Asturias
    • El Caminoreal
    • Linea Rural
    • Casas de Aldea
    • De Asturias
    • Asturias Calidad
    • Hevia
    • Arhpa
    • Nuberu
    • Asturies Gaita
    • Famosos de Asturias
    • Casas Rurales en Asturias
    • Sidrería
    • Princast
    • Asturias Natural
    • Buscar Asturias
    • Ulos
    • Vivir Asturias
    • Turon Info
    • Ifr. Asturias
    • Fade
    • Asturguia
    • Anuario Guia
    • Negocio Astur
    • Poligonos Asturias
    • El Comercio
    • La Voz de Asturias
    • La Nueva España
    • Centros Asturianos
    • Prensa de Oriente
    • Miel Llanos de Somerón
    • Personajes Asturianos
    • Clasicos Literatura
    • Productos de Asturias
    • Fernando Alonso
    • Info futuro
    • Xuacuxixón
    • Una Ciudad para pasear
    • Desde Asturias
    • Etiquetas

      • ¿Nuevas camisetas?
      • 1000 litros de Sidra para arrancar el verano
      • Actualidad del Sporting de Gijón
      • Artista
      • Bruce se despide de Gijón
      • Bruce Springsteen en Gijón
      • Cambio de curso del rio piles
      • Carril bici en el Muro
      • Casquero da el triunfo al sporting
      • Con mi niño
      • Concentración de las Mujeres-Madres de los parados precarios de Asturias
      • del 21 al 30 de Junio.
      • El " Adventure of the Seas " llega a Gijón
      • El árbol de la sidra en agosto
      • El Circo en el Casino
      • El paseo de Begoña acoge la Feria del Libro
      • El Sporting de Gijón ficha a Hugo Fraile
      • El ultimo botellón
      • Empieza la Fiesta
      • Escuela publica y de todos
      • Feliz dia mamas
      • Fibromialgia y fatiga crónica
      • Fiesta de los emigrantes retornados de Asturias
      • Gijón en videos 1ª parte
      • Gijón en videos 2ª parte
      • Gijón en videos 3ª parte
      • Gijón en videos 4ª parte
      • Gijón sound festival
      • Graffitis en la calzada
      • la leyenda
      • La Marihuana detiene el cancer de mama
      • La mejor imagen de la tierra 2012
      • La oktoberfest en el bibio
      • La Semana Negra arranca un año mas
      • La Semana Negra de Gijón se resiste a los recortes
      • La vinoteca gana el VII Certamen Gijón de Tapas
      • Llega la xbox one
      • Los vecinos de poniente contra la Semana Negra
      • Mas arte callejero
      • más que una consola
      • Mi secretario
      • Mujeres luchadoras
      • Pasandolo bien
      • Por fin un día de verano en Gijón
      • Presentación
      • Que guapu ye el jodiu
      • Que pasa con nuestro sporting
      • Quini
      • Remedios para dormir
      • Se reanudan las obras en la playa
      • Semana negra
      • Sinverguenzas
      • Tolerancia cero contra la violencia de genero
      • Una de bufandas del sporting de Gijón
      • Vehículos clásicos en Cabueñes
      • VII Certamen Gijón de tapas
      • Xixon que guapu yes

      Gijon blanco y negro

      luiseto43.blogspot.com.es/. Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: sololos. Con la tecnología de Blogger.